Pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador

Ecuador cuenta con 18 pueblos indígenas y 14 nacionalidades en su territorio los cuales se manejan con sus propias reglas, leyes, política y organización. Estos pueblos y nacionalidades han residido en los territorios donde se asientan desde hace muchos años atrás a lo que han ido adaptando sus costumbres y tradiciones en sus vidas cotidianas. 

Al referirme a una nacionalidad quiero decir que es un grupo o un conjunto grande el cual está conformado por pueblos y usan esta nacionalidad como identidad.

Mientras que los pueblos son las sub-unidades de las nacionalidades y mantienen una lengua propia que son parte de su identidad cultural y tienen como reto cuidar de que se conserven.

Aquí un dato muy importante, "Desde el año 2008, la Constitución del Ecuador reconoce al español como idioma de uso oficial, mientras que al kichwa y al shuar como lenguas de comunicación intercultural" (Constitución del Ecuador). Por añadir que se reconoce a las lenguas sobrantes que será de uso oficial en sus jurisdicciones.

Uno de los mayores retos de las nacionalidades y pueblos indígenas que habitan en el Ecuador es la conservación de sus lenguas ya que al desarrollarse en un medio donde una mayoría de la población habla español y la vida en sí está dominada por el español, las posibilidades de mantener viva las lenguas ancestrales son muy bajas. Existen varias lenguas como por ejemplo el sia pedee de los Épera que está en riesgo de desaparecer que se unirán a la lista de "extintas".

Por ello debemos cuidar y promocionar el cuidado de la cultura de los pueblos y nacionalidades del Ecuador para que su legado se conserve durante muchos años más y que las próximas generaciones puedan aprender de las mismas.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Pueblo Manta

Pueblo Karanki

Pueblo Palta